Ligando esta leyenda con otras como la de "La Llorona", nace el contexto del juego "La Isla de las Muñecas" de Cindy Escape Box, en el que asistimos a la exposición sobre la isla que han inaugurado en su maravilloso Museo Tenebrae.
AMBIENTACIÓN - 9.0
La exposición recrea escenarios de manera sobresaliente, destacando sobre todo la sala principal del juego, por la que nos moveremos varias veces y que genera una sensación muy siniestra sin necesidad de nada más (aunque no será lo único que encontremos...).ENIGMAS - 8.0
Los enigmas son buenos y variados y se adaptan bien a la escenografía y la historia que se quiere contar. Normalmente no encontramos mucha faena para hacer en paralelo, pero si que la mayoría de juegos tienen un factor colaborativo que hace que nadie del equipo esté parado en exceso.
HISTORIA - 9,5
Cuando se hace una temática de terror que se desmarca un poco del mundo de los psiquiátricos y las casa encantadas, siempre sale bien. La historia está muy bien contada al inicio y el terror espiritual con un componente de folclore mexicano le hace ganar puntos.
GAME MASTER - 9.5
Como he dicho antes, la introducción del game master nos pareció muy bien interpretada y una vez dentro del juego, siguen pegándose un buen curro. Nosotros somos unos cagados y lo pasamos fatal con poco, pero para el 10 creo que se podría innovar un poco más con las apariciones, que son numerosas pero quizá siguen el mismo patrón durante toda la partida. El post game fue suuuper ameno y la verdad es que salimos encantados tanto con el Game Master como el dueño / director del juego.
NOTA FINAL - 9.0
La Isla de las muñecas ofrece 90 minutos de terror con una sala muy bien equilibrada a un nivel bastante alto. Imprescindible para los amantes del terror y sobre todo, una propuesta original en el sector. El viajecito hasta Sant Fruitos merecerá la pena :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario